Navegación aleatoria

Quién necesita la MTV teniendo VTV

VOLE.WTF es un proyecto de Matt Round cuyo objetivo es «hacer que internet sea un poco más divertido con juegos virales y tonterías varias.»

Estos días ha publicado su nuevo proyecto VTV: Una televisión online al más puro estilo MTV en el que mediante un interfaz que simula una televisión noventera, nos va mostrando vidooclips aleatorios con temas de los más absurdo y bizarro.

Cuando hemos entrado por primera vez, ha aparecido Kung Fu Fighting de Carl Douglas, así que no podemos estar más a favor.

Para mejorar la experiencia, entre vídeo y vídeo, Round intercala unas divertidas cortinillas de estética DIY.

Enlace vía Waxy.org

VTV

Processed World, fanzine oficinista de los 80

Puede parecer que las luchas contra las corporaciones tecnológicas son algo relativamente nuevo, pero en el San Francisco de 1981 se editó una publicación llamada Processed World: un fanzine anticapitalista y antiautoritario centrado en cómo el capitalismo de oficina fragmenta, aburre y deshumaniza.

La revista fue creada por un grupo de disidentes con trabajos temporales de programación, procesamiento de textos, centros de llamadas o telemarketing en el distrito financiero de San Francisco. Las ideologías de sus autores eran variadas, pero estaban unidos por algunos nexos comunes.

Processed World animaba a la autoorganización entre oficinistas, al sabotaje, absentismo y a la construcción de comunidad fuera de estructuras tradicionales como los sindicatos. Además del trabajo, cada número trataba temas como salud, ecología, género, infancia, alimentación, drogas, fascismo y medicina, manteniendo el foco en su relación con el ámbito laboral. Todo ello impregnado de humor subversivo y acompañado por mucho clipart corporativo editado con mucha mala baba (los memes de los 80).

Processed world zine

Tras 32 números impresos publicados, la revista dejó de editarse en el año 1992.
En la web que hemos enlazado al principio, pueden leerse algunos artículos de cada número en HTML, pero gracias a nuestro amado archive.org, todos los números están disponibles para su descarga en formato PDF.

Processed World Zine en archive.org

Además, en 1990 se editó Bad Attitude – La antología de processed World, un volumen de 292 páginas con lo mejor de la revista. También disponible en archive.org aunque no para descargar. Si quieren bajar el pdf pueden hacerlo aquí.

En nuestra cuenta de Bluesky les dejamos también una galería con los anuncios, dibujos y fotomontajes que más nos han gustado.

Gracias a Fanta por el enlace.

processed world magazine

Conservas de Portugal

Conservas de Portugal es el museo digital de la industria conservera de Portugal.
La misión de este proyecto consiste en investigar, estudiar, proteger y preservar el patrimonio material e inmaterial de todos los temas y áreas relacionados con la industria conservera y ontribuir a promover y difundir su historia.

La web tiene una cantidad enorme de información. Si vamos a sus categorías encontraremos galerías con documentos del registro de marcas, anuncios de prensa, facturas, pruebas de impresión, libros, tesis, y por supuesto diseños de latas y embalajes.

La navegación por las latas y embalajes por orden alfabético o numérico se hace un poco incómoda, pero si quieren una forma rápida de ver el material gráfico, se puede ver el tag «latas y embalajes» de forma mucho más cómoda.

En nuestra cuenta de Bluesky hemos subido una selección de las que más nos han gustado.

Conservas de Portugal

The First Book Of Jazz (1955)

The First Book Of Jazz (1955) es el tercero de los cinco libros que Langston Hughes (1902-1967) escribió para la serie «Franklin Watts First Books». Se trata de un libro ilustrado que explica la historia, características y el espíritu del jazz, escrito especialmente para un público joven, aunque también resulta interesante para adultos que se acercan por primera vez al género. Por aquí tenemos una copia original de la época, y les aseguro que es una maravilla.

El libro tiene unas ilustraciones exquisitas de Cliff Roberts, un dibujante y animador cuyos dibujos aparecieron en revistas como The New Yorker y Playboy. También trabajó como animador en Barrio Sésamo.

El libro se puede ver en este set de Flickr de Ariel S. Winter, que incluye más información en este post de su blog.

El libro se acaba de reeditar en francés como «Le Livre du Jazz» por la editorial Ymagier/ypsilon.

The first book of jazz

Absurda Basura 2000

Hoy no nos vamos a poner otra vez en plan PaleoBoomer con eso de «la internet ya no es lo que era». Ya sabemos que la web se está convirtiendo en un pozo infecto. Pero sigue habiendo chavalería y colectivos generando cultura en la red con el mejor espíritu Punk y DIY.

Hace días, en el Bluesky de Frunobulax, me topé con un vídeo que me dejó ojiplático desde los primeros segundos. Se trataba de «Absurda Basura 2000»: Un vídeo que me trajo a la cabeza retazos de muchas cosas que me flipan: Los Feebles, Ulan Bator trío, Las escenas animadas de The Young Ones, los fanzines, La hora chanante, Barrio Sésamo y la animación más cafre y descacharrante.

Absurda Basura 2000

Investigando lo poco que he encontrado por la red, veo que Absurda Basura 2000 es un colectivo valenciano que fusiona animación, marionetas, música y humor absurdo. Sus principales autores son Iván Sarrión y Dionisio Diógenes, aunque cuentan con un buen plantel de colaboradores.

En su canal de Youtube se pueden seguir sus andanzas y ver otros proyectos como el endemoniado Agente Perales 666. También han realizado videoclips para grupos como Venga Monjas, Biznaga o TENSÖ.

Así que les animo a suscribirse a su canal de Youtube y visitar su página web, porque esta gente dará que hablar.

Absurda Basura 2000

Las increíbles aventuras de Morfo

Hace unos meses, en una visita al maravilloso Museum of Brands, Packaging and Advertising de Londres, me topé con esta figura que inmediatamente desbloqueó un recuerdo televisivo de mi infancia: Las increíbles aventuras de Morfo.

The Amazing Adventures of Morph fue una serie de televisión británica creada por los míticos Aardman Animations en los años 80.
Al igual que sus siguientes éxitos, la serie estaba realizada con la técnica «claymation», es decir, figuras de plastilina animadas fotograma a fotograma.

La serie narraba las aventuras del simpático Morph, su compañero Chas y algunos caracteres adicionales, como Nailbrush: un pequeño perro que en realidad era un cepillo para las uñas.

Se emitió en los 80 en TVE con el nombre de «Morfo», pero no he encontrado información. Si ustedes recuerdan algo más, el equipo de Papel Continuo agradecería enormemente sus aportaciones.

Las increíbles aventuras de Morfo

Buscando en Archive.org he encontrado bastante material:

The Amazing Adventures of Morph: The Complete Collection (1980-81)
The Morph Files – The Complete Collection (1995)

Si ustedes son más de Youtube, aquí también tienen disponible esta lista:

Morph Amazing Adventures.

Que lo disfruten.
Y no se olviden de comentar el post y supervitaminarse!

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies